En enero, la Red de Atención Clínica Cure JM tuvo el placer de invitar a los profesionales sanitarios especializados en dermatomiositis juvenil a unirse a nosotros virtualmente para asistir a las últimas presentaciones de investigadores y clínicos líderes mundiales sobre avances en investigación básica, estudios traslacionales y mejores prácticas de atención clínica en dermatomiositis juvenil.
Este acto incluyó sesiones sobre diversos temas, con el objetivo principal de mejorar la experiencia global de pacientes y proveedores mediante la colaboración y el intercambio de mejores prácticas.
Destinatarios:
- Cualquier clínico o investigador interesado en la investigación o atención de las IIM
- Reumatólogos, dermatólogos e inmunólogos pediátricos y de adultos
- Residentes y becarios
- Profesores dermatomiositis, polimiositis y campos de estudio relacionados
- HCP que tratan enfermedades autoinmunes en adultos o jóvenes
- Representantes del sector
Nos complace compartir a continuación cada una de las presentaciones y los resultados de cada sesión:
Sesión científica (3,0 créditos CME disponibles a través de la Universidad de Duke)
Sobre esta sesión:
El Dr. Rohit Aggarwal, del Centro de Miositis de la Universidad de Pittsburgh, presentó una sesión esencial sobre las lecciones aprendidas del ECA de IGIV en la dermatomiositis del adulto y cómo podrían aplicarse al uso de IGIV para la dermatomiositis juvenil (DMJ). Esta sesión exploró las estrategias basadas en datos que aumentan la eficacia del tratamiento, mejoran los resultados de los pacientes y minimizan los riesgos asociados al tratamiento con IGIV en las miopatías inflamatorias idiopáticas.
Principales conclusiones:
- Descubra protocolos de dosificación de IGIV basados en la evidencia y estrategias temporales para miopatías inflamatorias idiopáticas.
- Comprender los criterios de selección de pacientes para IGIV y cómo controlar la eficacia y los efectos secundarios.
- Revisar estudios de casos que ilustren el impacto de los protocolos personalizados de IGIV sobre la actividad de la enfermedad y los resultados a largo plazo.
Esta sesión está diseñada para los médicos que buscan perfeccionar su enfoque de la gestión de las miopatías inflamatorias idiopáticas mediante IGIV, con conocimientos prácticos para lograr resultados óptimos a través de protocolos personalizados y basados en datos.
Sobre el Dr. Aggarwal:
El Dr. Aggarwal es profesor de medicina en la Universidad de Pittsburgh y director médico del Centro de Artritis y Autoinmunidad del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. Es codirector del Centro de Miositis del UPMC. Sus áreas de interés clínico y de investigación son la investigación clínica y traslacional en enfermedades musculares inflamatorias (miositis) y la enfermedad pulmonar intersticial asociada. El Dr. Aggarwal es un investigador clínico independiente consolidado con una importante financiación de los NIH, fundaciones y la industria, y actualmente dirige varias colaboraciones a nivel internacional con otros líderes clave en el mundo. Sigue siendo líder en criterios de enfermedad y medidas de resultados en miositis, así como en ensayos clínicos de nuevos agentes terapéuticos para la miositis.
El Dr. Aggarwal completó su residencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y su licenciatura en Medicina en el Colegio Universitario de Ciencias Médicas.
Sobre esta sesión:
El Dr. Paik profundizó en las aplicaciones reales de los inhibidores de JAK en el tratamiento de la dermatomiositis. En esta sesión se presentaron estudios de casos en profundidad que mostraron el potencial y los retos de la terapia JAKi para enfermedades musculares autoinmunes complejas.
Principales conclusiones:
- Explore estudios de casos que ilustran el impacto de los inhibidores de JAK en la progresión de la enfermedad y el tratamiento de los síntomas.
- Comprender los criterios de selección de pacientes para el tratamiento JAK y las estrategias de seguimiento para obtener resultados óptimos.
- Conozca los posibles efectos secundarios, las estrategias de mitigación y las mejores prácticas a partir de la experiencia clínica.
Esta sesión es ideal para los profesionales de la salud que buscan ideas prácticas y una comprensión más profunda del papel de los inhibidores de JAK en el tratamiento de la miositis. Vea esta presentación para mejorar su enfoque del tratamiento de la dermatomiositis y la miositis juvenil con terapias dirigidas de vanguardia.
Sobre el Dr. Paik:
La Dra. Julie Paik es codirectora del Centro de Miositis y profesora asociada de Medicina en la División de Reumatología.
La Dra. Paik está especializada en el tratamiento y estudio de la miositis y otras enfermedades musculares autoinmunes relacionadas, incluida la investigación puntera con inhibidores de JAK. Su labor investigadora y clínica abarca todo el espectro de la miositis, desde el diagnóstico hasta los tratamientos más avanzados.
La investigación del Dr. Paik con inhibidores de JAK refleja un enfoque crítico dentro de las estrategias de tratamiento de la miositis, ya que estos inhibidores son prometedores al modular vías inmunitarias específicas responsables de la inflamación. Esta área de estudio es especialmente valiosa para avanzar en las opciones terapéuticas para pacientes con miositis que pueden no responder adecuadamente a los tratamientos tradicionales. El trabajo del Dr. Paik sigue contribuyendo sustancialmente al cambiante panorama del tratamiento de la miositis.
Se licenció en la Universidad Johns Hopkins y obtuvo el título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington. Posteriormente, la Dra. Paik realizó su residencia en medicina interna en el Centro Médico UCLA-Cedars-Sinai/West LA VA, donde trabajó un año más como jefa de residentes. A continuación, completó una beca de formación en reumatología en el Johns Hopkins y pasó a formar parte del profesorado del Centro de Miositis del Johns Hopkins.
Sobre esta sesión:
Explore la innovadora investigación sobre el ejercicio y la suplementación como estrategias terapéuticas para la dermatomiositis juvenil (DMJ) con el Dr. Brian Feldman, del Hospital para Niños Enfermos de Toronto. Financiado por la Fundación Cure JM, el estudio del Dr. Feldman ofrece valiosos datos sobre cómo estos enfoques no farmacológicos pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes con miositis juvenil.
Principales conclusiones:
- Descubrir las pruebas que apoyan el ejercicio como un componente de tratamiento seguro y potencialmente eficaz para las miopatías inflamatorias idiopáticas.
- Conozca el papel de los suplementos específicos en el tratamiento de los síntomas de las miopatías inflamatorias idiopáticas y en la mejora de los resultados de los pacientes.
- Revisar los resultados del estudio del Dr. Feldman, incluidas las aplicaciones prácticas para integrar el ejercicio y la suplementación en los planes de tratamiento.
Esta sesión es perfecta para los médicos que buscan ampliar su conjunto de herramientas terapéuticas para la miositis juvenil más allá de los medicamentos tradicionales. Obtendrá información respaldada por la investigación sobre estrategias holísticas para optimizar la atención de la miositis juvenil.
Sobre el Dr. Feldman:
El Dr. Brian Feldman es catedrático de Pediatría y jefe de la División de Reumatología del Hospital para Niños Enfermos de Toronto, así como presidente de la Junta Médica Asesora de Cure JM.
Pionero en la investigación de enfermedades reumáticas infantiles, el Dr. Feldman ha desarrollado herramientas y metodologías innovadoras para estudios clínicos, lo que ha supuesto un avance significativo en los tratamientos de afecciones pediátricas raras como la dermatomiositis juvenil.
El Dr. Feldman ha contribuido a la comprensión del pronóstico y el tratamiento de la dermatomiositis juvenil, la prevención rentable de la artropatía en la hemofilia grave, el curso y el resultado de la artritis idiopática juvenil de inicio sistémico y el LES juvenil, y el papel de la forma física, el ejercicio, la suplementación dietética y el sueño en las enfermedades crónicas infantiles, como la artritis, la miositis y la fibromialgia.
La labor de colaboración del Dr. Feldman incluye funciones de liderazgo en importantes redes de investigación, como el Grupo de Estudio Colaborativo de Reumatología Pediátrica y la Alianza de Investigación sobre Artritis y Reumatología Infantil (CARRA). El Dr. Feldman se licenció en Medicina por la Universidad de Western Ontario y obtuvo un máster en Epidemiología Clínica por la Universidad de Toronto.
Sobre esta sesión:
El Dr. Ardalan ofreció una sesión esclarecedora sobre el arte y la ciencia de la reducción progresiva de los tratamientos inmunosupresores en la dermatomiositis juvenil (DMJ). Esta sesión exploró los enfoques para la reducción, integrando los últimos resultados de la investigación y las directrices clínicas para apoyar la toma de decisiones.
Principales conclusiones:
- Aprenda a evaluar la actividad de la enfermedad en miopatías inflamatorias idiopáticas para determinar plazos seguros de reducción progresiva.
- Considerar estrategias para equilibrar la reducción de la medicación con la gestión del riesgo de reagudización.
- Obtenga información sobre la creación de planes de reducción progresiva a medida basados en factores específicos de cada paciente.
Diseñada para los profesionales sanitarios que tratan miopatías inflamatorias idiopáticas, esta sesión proporciona herramientas valiosas para optimizar el tratamiento, reducir los riesgos y mejorar los resultados de los pacientes mediante estrategias individualizadas de reducción progresiva.
Sobre el Dr. Ardalan:
El Dr. Kaveh Ardalan es codirector del Duke Children's Myositis Center (Centro de Excelencia Cure JM). También codirige la Clínica de Lupus Pediátrico de Duke. El Dr. Ardalan es un distinguido experto en reumatología pediátrica comprometido con el avance de la atención y la investigación para niños con enfermedades autoinmunes e inflamatorias. Sus intereses de investigación abarcan la salud mental, la salud cardiovascular, los resultados comunicados por los pacientes y los ensayos de intervención en miositis juvenil y otras enfermedades reumáticas pediátricas. Entre los cargos de liderazgo que ocupa actualmente el Dr. Ardalan se incluyen los de Vicepresidente del Comité de Dermatomiositis Juvenil de CARRA y Vicepresidente del Grupo de Interés Científico de Evaluación de Resultados de IMACS.
Presentación especial por invitación
Sobre esta sesión:
La Dra. Anne Stevens, de Century Therapeutics, Inc., habló sobre el uso de vanguardia de la terapia CAR iNK (receptores quiméricos de antígenos natural killer) derivada de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Esta sesión exploró los últimos avances en la tecnología CAR NK y su potencial como alternativa al tratamiento autólogo CAR-T para enfermedades autoinmunes complejas.
Principales conclusiones:
- Conozca los fundamentos científicos de la ingeniería CAR iNK y su aplicación en el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
- Infórmese sobre la elegibilidad de los pacientes y las consideraciones de seguridad, protocolos para la terapia CAR iNK.
- Revisar estudios de casos pioneros que demuestran el potencial clínico de las células CAR NK para atacar vías autoinmunes con precisión.
Ideal para clínicos interesados en terapias emergentes, esta sesión ofrece una visión completa de cómo la terapia CAR NK podría remodelar el tratamiento autoinmune.
Sobre la Dra. Stevens:
La Dra. Anne Stevens es una distinguida médico-científica y actual directora médica ejecutiva de Century Therapeutics, Inc, con sede en Washington y Pensilvania, Estados Unidos.
La Dra. Stevens es reconocida por su experiencia en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades autoinmunes.
La Dra. Stevens está muy implicada en el desarrollo de terapias celulares artificiales para tratar cánceres y enfermedades autoinmunes complejas. Su trabajo en Century Therapeutics se centra en aprovechar el poder de las células madre pluripotentes inducidas (iPSC) para crear terapias de nueva generación que puedan transformar el panorama terapéutico de los pacientes con tumores malignos y autoinmunidad.
Además de su trabajo en biofarmacia, la Dra. Stevens ha realizado importantes contribuciones a la investigación de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis sistémica, el lupus y la miositis, y posee un profundo conocimiento de los aspectos traslacionales de la ciencia médica. Su combinación de experiencia clínica e investigadora la posiciona como líder en el traslado de terapias de vanguardia del laboratorio a la clínica.
Su experiencia clínica en miopatías inflamatorias idiopáticas también la ha llevado a participar en ensayos clínicos, en los que ha contribuido al desarrollo de nuevos regímenes de tratamiento, incluidas terapias biológicas destinadas a controlar mejor la enfermedad y reducir los efectos secundarios. Como parte de su trabajo, ha hecho hincapié en la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento agresivo para mejorar los resultados a largo plazo de los niños con miositis juvenil.
La Dra. Stevens se licenció en Bioquímica en la Universidad de California Davis y se doctoró en la Facultad de Medicina Baylor, donde estudió los mecanismos de regulación hormonal de la activación de los linfocitos T.
Completó una residencia en pediatría en el Children's Hospital Medical Center de Cincinnati y una beca en reumatología pediátrica en la Universidad de Washington. Está certificada en reumatología pediátrica.